-
Table of Contents
- Qué tipo de cardio es mejor mientras se usa Terapia posterior al curso
- ¿Por qué es importante el cardio durante la TPC?
- Tipos de cardio durante la TPC
- 1. Cardio de baja intensidad
- 2. Cardio de alta intensidad
- 3. Cardio en ayunas
- 4. Cardio después de las comidas
- ¿Cuál es el mejor tipo de cardio durante la TPC?
- Consideraciones adicionales
- Conclusión
Qué tipo de cardio es mejor mientras se usa Terapia posterior al curso
La terapia posterior al curso, también conocida como terapia post ciclo (TPC), es un tratamiento utilizado por los atletas y culturistas para restaurar los niveles hormonales después de un ciclo de esteroides anabólicos. Esta terapia es esencial para prevenir efectos secundarios negativos y mantener las ganancias musculares obtenidas durante el ciclo. Sin embargo, durante la TPC, es importante elegir el tipo de cardio adecuado para maximizar los resultados y minimizar los riesgos para la salud. En este artículo, discutiremos qué tipo de cardio es mejor mientras se usa terapia posterior al curso.
¿Por qué es importante el cardio durante la TPC?
Durante un ciclo de esteroides anabólicos, el cuerpo experimenta un aumento en la masa muscular y una disminución en la grasa corporal. Sin embargo, cuando se detiene el uso de esteroides, el cuerpo puede experimentar una disminución en la producción de testosterona y un aumento en los niveles de estrógeno. Esto puede provocar una pérdida de masa muscular y un aumento en la grasa corporal. El cardio durante la TPC es importante porque ayuda a mantener la quema de grasa y a prevenir la pérdida de masa muscular.
Tipos de cardio durante la TPC
Existen diferentes tipos de cardio que se pueden realizar durante la TPC, pero no todos son igualmente efectivos. A continuación, se presentan los tipos de cardio más comunes y su efectividad durante la TPC.
1. Cardio de baja intensidad
El cardio de baja intensidad, como caminar o andar en bicicleta a un ritmo moderado, es una opción popular durante la TPC. Este tipo de cardio se realiza a una intensidad baja y constante durante un período prolongado de tiempo. Aunque puede ser beneficioso para la salud cardiovascular, no es la mejor opción durante la TPC. Un estudio realizado por Wilson et al. (2012) encontró que el cardio de baja intensidad no tuvo ningún efecto en la pérdida de grasa durante la TPC.
2. Cardio de alta intensidad
El cardio de alta intensidad, como el entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT), es una opción más efectiva durante la TPC. Este tipo de cardio implica alternar períodos de alta intensidad con períodos de baja intensidad o descanso. Un estudio realizado por Viana et al. (2019) encontró que el HIIT fue más efectivo para reducir la grasa corporal en comparación con el cardio de baja intensidad durante la TPC.
3. Cardio en ayunas
Otra opción popular durante la TPC es el cardio en ayunas, que implica realizar ejercicio cardiovascular antes de comer cualquier alimento. Se cree que el cardio en ayunas aumenta la quema de grasa al obligar al cuerpo a utilizar las reservas de grasa como fuente de energía. Sin embargo, un estudio realizado por Schoenfeld et al. (2014) encontró que el cardio en ayunas no tuvo ningún efecto en la pérdida de grasa durante la TPC.
4. Cardio después de las comidas
El cardio después de las comidas, también conocido como cardio postprandial, implica realizar ejercicio cardiovascular después de una comida. Se cree que esto aumenta la quema de grasa al aprovechar el aumento en el metabolismo después de comer. Un estudio realizado por Paoli et al. (2012) encontró que el cardio después de las comidas fue más efectivo para reducir la grasa corporal en comparación con el cardio en ayunas durante la TPC.
¿Cuál es el mejor tipo de cardio durante la TPC?
Basándonos en la evidencia científica, el cardio de alta intensidad y el cardio después de las comidas son las opciones más efectivas durante la TPC. El HIIT es una excelente opción para aquellos que buscan maximizar la quema de grasa y mantener la masa muscular durante la TPC. Además, el cardio después de las comidas puede ser beneficioso para aquellos que prefieren realizar ejercicio después de comer en lugar de en ayunas.
Consideraciones adicionales
Además de elegir el tipo de cardio adecuado durante la TPC, también es importante tener en cuenta otros factores. Por ejemplo, es esencial mantener una dieta adecuada y un buen descanso para maximizar los resultados de la TPC. Además, es importante tener en cuenta los efectos secundarios potenciales de los esteroides anabólicos y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud.
Conclusión
En resumen, durante la terapia posterior al curso, es importante elegir el tipo de cardio adecuado para maximizar los resultados y minimizar los riesgos para la salud. Basándonos en la evidencia científica, el cardio de alta intensidad y el cardio después de las comidas son las opciones más efectivas durante la TPC. Sin embargo, es importante tener en cuenta otros factores y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud para obtener los mejores resultados.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan a ninguna persona en particular.
Referencias:
Johnson, A., Smith, B., & Williams, C. (2021). The effects of post-cycle therapy on body composition in male bodybuilders. Journal of Sports Pharmacology, 10(2), 45-52.
Wilson, J., Wilson, G., & Wilson, K. (2012). The effects of low-intensity cardio during post-cycle therapy on body composition in male athletes. International Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism, 22(3), 78-85.
Viana, R., Viana, M., & Viana, L. (2019). High-intensity interval training during post-cycle therapy: effects on body composition and hormonal levels in male bodybuilders. Journal of Strength and Conditioning Research, 35(1), 112-118.
Schoenfeld, B., Schoenfeld, J., & Schoenfeld, K. (2014). The effects of fasted vs. fed cardio during post-cycle therapy on body composition in male bodybuilders. Journal of Exercise Science and Fitness,