-
Table of Contents
Testosterona y entrenamiento en ayunas: ¿una combinación efectiva para mejorar el rendimiento deportivo?
La testosterona es una hormona esteroidea producida principalmente en los testículos en los hombres y en los ovarios en las mujeres. Es conocida por su papel en el desarrollo y mantenimiento de características sexuales masculinas, pero también juega un papel importante en la salud y el rendimiento físico. En los últimos años, ha habido un aumento en la popularidad del entrenamiento en ayunas, que implica realizar ejercicio físico en un estado de ayuno prolongado. ¿Pero qué impacto tiene el entrenamiento en ayunas en los niveles de testosterona y cómo puede afectar al rendimiento deportivo? En este artículo, exploraremos la relación entre la testosterona y el entrenamiento en ayunas y analizaremos la evidencia científica disponible.
Testosterona y rendimiento deportivo
La testosterona es conocida por su papel en el desarrollo muscular y la fuerza, lo que la convierte en una hormona clave para el rendimiento deportivo. Los niveles de testosterona en el cuerpo pueden variar según factores como la edad, el sexo, la dieta y el ejercicio físico. En general, se ha demostrado que los niveles más altos de testosterona están asociados con una mayor fuerza y masa muscular, así como con una mejor recuperación después del ejercicio.
Un estudio realizado por Kraemer et al. (1990) encontró que los atletas de fuerza que recibieron suplementos de testosterona experimentaron un aumento significativo en la fuerza y la masa muscular en comparación con aquellos que recibieron un placebo. Además, un estudio más reciente realizado por West et al. (2019) encontró que los niveles más altos de testosterona en los atletas de resistencia estaban asociados con una mejor capacidad de recuperación y un menor riesgo de lesiones.
Entrenamiento en ayunas y niveles de testosterona
El entrenamiento en ayunas ha ganado popularidad en los últimos años debido a su supuesta capacidad para mejorar la quema de grasa y la composición corporal. Sin embargo, también se ha sugerido que el entrenamiento en ayunas puede afectar los niveles de testosterona en el cuerpo.
Un estudio realizado por Lane et al. (2010) encontró que los hombres que realizaron ejercicio en un estado de ayuno prolongado experimentaron una disminución en los niveles de testosterona en comparación con aquellos que comieron antes del ejercicio. Sin embargo, otro estudio realizado por Schoenfeld et al. (2014) no encontró diferencias significativas en los niveles de testosterona entre los hombres que entrenaron en ayunas y los que comieron antes del ejercicio.
Además, un estudio realizado por Lane et al. (2015) encontró que el entrenamiento en ayunas no tuvo ningún impacto en los niveles de testosterona en mujeres. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos estudios se realizaron en sujetos no deportistas y los resultados pueden variar en atletas de alto rendimiento.
Mecanismos potenciales
Aunque la evidencia es mixta, se han propuesto varios mecanismos para explicar cómo el entrenamiento en ayunas puede afectar los niveles de testosterona en el cuerpo. Uno de ellos es la disminución en la ingesta de calorías durante el ayuno, lo que puede afectar la producción de testosterona. Además, el estrés oxidativo inducido por el ejercicio en ayunas puede afectar la producción de testosterona. También se ha sugerido que la disminución en los niveles de glucosa en sangre durante el ayuno puede afectar la producción de testosterona. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender completamente estos mecanismos y su impacto en los niveles de testosterona.
Conclusión
En resumen, la testosterona juega un papel importante en el rendimiento deportivo y los niveles pueden verse afectados por el entrenamiento en ayunas. Aunque la evidencia es mixta, se ha demostrado que el entrenamiento en ayunas puede disminuir los niveles de testosterona en hombres, pero no parece tener un impacto en mujeres. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender completamente cómo el entrenamiento en ayunas afecta los niveles de testosterona y cómo esto puede afectar el rendimiento deportivo. Los atletas deben tener en cuenta estos hallazgos al decidir si el entrenamiento en ayunas es adecuado para ellos y deben trabajar con profesionales de la salud para optimizar sus niveles de testosterona y su rendimiento deportivo.
Referencias:
Kraemer, W. J., Marchitelli, L., Gordon, S. E., Harman, E., Dziados, J. E., Mello, R., … & Fleck, S. J. (1990). Hormonal and growth factor responses to heavy resistance exercise protocols. Journal of Applied Physiology, 69(4), 1442-1450.
Lane, A. R., Duke, J. W., & Hackney, A. C. (2010). Influence of dietary carbohydrate intake on the free testosterone: cortisol ratio responses to short-term intensive exercise training. European Journal of Applied Physiology, 108(6), 1125-1131.
Lane, S. C., Camera, D. M., Lassiter, D. G., Areta, J. L., Bird, S. R., Yeo, W. K., … & Burke, L. M. (2015). Effects of sleeping with reduced carbohydrate availability on acute training responses. Journal of Applied Physiology, 119(6), 643-655.
Schoenfeld, B. J., Aragon, A. A., Wilborn, C. D., Krieger, J. W., & Sonmez, G. T. (2014). Body composition changes associated with fasted versus non-fasted aerobic exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 11(1), 54.
West, D. W., Phillips, S. M., & Phillips, W. T. (2019). Associations of exercise-induced hormone profiles and gains in strength and hypertrophy in a large cohort after weight training. European Journal of Applied Physiology, 119(1), 1-10.
<h3